SEMANA DEL 15 AL 19 DE JUNIO

Ya sí que estamos en la recta final.
Un pequeño esfuerzo y … VACACIONES!!!!
HOY LUNES EMPEZAMOS CON LENGUA Y LECTURA COMPRENSIVA
Vamos a ampliar nuestro vocabulario hablando de las PALABRAS POLISÉMICAS
Las palabras polisémicas son palabras con distintos significados.
Por ejemplo, un ratón puede ser un animal o lo que utilizamos en el ordenador.
JUEGA Y PRACTICA
PALABRAS POLISÉMICAS
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-lenguaje/juego-polisemicas

1. TAREA EN LA LIBRETA
Elige 5 palabras de uno de los murales anteriores y escribe frases con los distintos significados de cada palabra. Las frases deben contener al menos 9 palabras.
Por ejemplo:
Si elijo la palabra FLAMENCO, escribo una frase con cada uno de los distintos significados.
En el zoo de Terra Natura vimos un flamenco de color rosa claro. ( 13 palabras)
La vecina de mi tío Pepe baila flamenco en las fiestas de mi pueblo.(14 palabras)
Esta tarea me gustaría que la hiciérais HOY y me la mandéis por email.
Esfuérzate en la letra y no olvides las mayúsculas y el punto al final de frase , así como en hacer frases largas.
En cada frase utiliza el punto y aparte, así que tienes que empezar cada frase en el siguiente renglón.
2. TAREA DE LECTURA
Lee en voz alta la lectura 7 página 43 del cuadernillo 8.
GRÁBATE en un video o en un audio y me lo mandas HOY también.
NO OLVIDES ENVIARME ESTAS DOS TAREAS HOY LUNES 15 – 6 - 2020
EL RESTO DE LA SEMANA
Continúa con el CUADERNILLO 8
Todas las actividades del las LECTURAS 7 y 8
ALGUNOS DE LOS CONTENIDOS A TRABAJAR HACEN REFERENCIA:
Sílabas trabadas como cr/cl, bl/br , pl/pr, …
PRESTA ATENCIÓN Y ELIGE LA PALABRA CORRECTA
PRACTICA EN ESTE ENLACE
SÍLABAS TRABADAS CON L Y R
https://www.orientacionandujar.es/2020/03/05/rotacismo-tarjetas-manipulativas-para-trabajar-las-trabadas/
Hablemos de los verbos.
Los verbos son palabras que indican acciones o estados que
hacen las personas, los animales o las cosas
En las páginas de tu cuadernillo tienes algunos ejercicios para poner en practica lo que sabes.
LEE ESTE PEQUEÑO TEXTO
Es un perro y es un poco pequeña. Su pelo es gris y negro. Sus ojos son marrones y sus orejas están hacia abajo. Come pienso y le gusta las salchichas.
Todos los días le damos comida y agua. La sacamos a pasear, también le damos mucho cariño para que esté contenta.
DI A ALGÚN FAMILIAR QUE TE LO DICTE PARA HACER UN DICTADO
MATEMÁTICAS
PIENSA Y CALCULA
HAZLO EN DOS DÍAS ( NO CORRAS, TÓMATE TU TIEMPO)
El doble de 6 El doble de 100
El triple de 5 Tres veces 4
La mitad de 10 Dos equipos de 11 jugadores
El doble de 20 10 unidades más que 673
Dos números antes de 40 Tres veces 5 y 3 más
Faltan 5 unidades para tener 50 La mitad de 100
Sobran 2 decenas para tener 50 Las alas de 6 palomas
7 unidades más que 90 Dos decenas de tomates
2 decenas menos que 150 6 decenas y 13 unidades
Falta 1 centena para tener 300 5 unidades más que 895
Sobra una centena para tener 500 El doble de 10 menos 5
480 menos 2 unidades Las ruedas de 3 coches
Dos números después de 219 6 C, 7 D y 24 unidades
Tres números antes de 370 7 decenas más que 563
SI
QUIERES HACER ALGO DIFERENTE EMPIEZA CON LAS TABLAS DE
MULTIPLICAR
¿¿TE ATREVES??
ADELANTE
Puedes construir las tablas de multiplicar del o al 3.
Te muestro
algunos trucos que te permitirán construir fácilmente las tablas de
multiplicar:
– Todas las multiplicaciones de la tabla del 0 dan como
resultado 0.
0 X 5 = 0
– Todas las multiplicaciones de la tabla del 1 dan como
resultado el número que multiplicamos por 1.
1 X 4 = 4
– La tabla del 2 se puede construir contando de dos en
dos. Debe asociarse la construcción de esta tabla a la formación de los dobles.
2 X 2 = 4
El doble es sumar dos veces la misma
cantidad
El doble de 2 tomates es 2 + 2 = 4 tomates
2 X 2 = 4
– Contando de tres en tres construimos la tabla del 3.
También puede hacerse calculando
el doble del número que tenemos que multiplicar y
sumándole después ese mismo número.
Por
ejemplo: 3 X 7 doble de 7 (14) + 7
= 21.
Te pongo un ejemplo con UN PROBLEMA
Al principio, a la hora de solucionar los problemas con multiplicaciones o sumas repetidas, es de gran utilidad el apoyo visual. Al repetir una secuencia varias veces mediante
dibujos o material manipulable,lo entenderás mejor
Ejemplo:
Le doy 4 globos a cada uno de mis tres amigos. ¿Cuántos globos les doy en total?
Sigue estos pasos:
1.º Rodea los datos y subraya la pregunta.
2.º Analiza los datos escribiéndolos o dibujándolos.
3.º Escribe la suma repetida.
4.º Por último, piensa en una operación más simple que resuelva el problema: la multiplicación.
En la siguiente actividad se trata de sumar varias veces el mismo
número. Empieza por el número que te indica cada uno de estos animalitos.
No necesitas imprimir nada, lo puedes hacer todo en la libreta o en una hoja.
SOCIALES
LA REGLA DE LAS 3 R ¿Recuerdas?
Uno de los principales problemas que tenemos las personas es
que no sabemos cómo manejar la basura que generamos, lo que causa problemas de
contaminación del medio ambiente y de salud. Una manera de reducir la cantidad
de basura es poner en práctica las 3 R, reducir, reutilizar y reciclar.
Aprende con Edu la importancia del Reciclaje. Para qué sirven
los diferentes tipos de contenedores :
-Contenedor amarillo: Plástico, envases, latas.
-Contenedor azul: Papel y cartón
-Contenedor verde: Vidrio, cristal
.
¿Por qué el Reciclaje es tan
Importante?
Aprende la verdadera importancia del reciclaje junto a Nati
y Mati! Llamamos basura a todo lo que ya no sirve y queremos quitar de nuestras
casas. Todos los días se generan en los hogares una importante cantidad de
basura y se produce acumulación de desechos en las ciudades. El método de
reciclaje permite reutilizar desechos y contribuir a reducir el volumen de los
residuos. La clasificación de la basura es indispensable para facilitar el
reciclaje y lograr un mejor cuidado del medio ambiente
Conoce
la historia del monstruo de la basura y daños para el medio ambiente.
TAREA
Como tarea vamos a reutilizar materiales con los que se puedan
fabricar otros elementos.
Desarrolla la imaginación y con objetos viejos que ya no
necesitéis como: revistas, catálogos, folletos, periódicos, cartones, cajas de
zapatos, tubos de rollos de papel, etc. Con estos objetos puedes efectuar un
mural.
Te doy ideas para hacer con material reutilizable:
Puedes hacer una pulsera de botones sobrantes de casa o de
prendas viejas que ya no sirvan, atados con hilos o cordones de zapatos viejos.
Tambor de lata: reutilizando una lata de olivas o similar,
se le aplicará restos de cartulina del contenedor de reciclaje para simular
este instrumento musical, e hilo de lana para decorarlo.
Para las baquetas, se utilizará gomaespuma y se pegará a
unos palos .
Palo de lluvia: con
tubos de papel de cocina sobrantes, rellenado de piedrecitas del patio o del
parque que serán las encargadas de realizar el sonido.
Corona de ángel: con
papel y cartón reciclado, así como papel de aluminio sobrante pero en buenas
condiciones.
Bolos: con botellas de plástico vacías se realizarán los
bolos y se decorará con material de los contenedores del aula, este juego se
quedará al alcance de los niños por si quieren jugar en el tiempo de recreo o
los días de lluvia.
Abanico con palos de helado y blondas en buen estado pero
reutilizadas.
PIENSA TÚ EN OTRAS MANUALIDADES
No hay comentarios:
Publicar un comentario